
Indicó que actualmente México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial como país importador de máquinas y herramientas, logro que se vio reflejado el año pasado al generar una inversión de alrededor de un billón de dólares.
Al respecto, refirió que las importaciones de Estados Unidos provenientes de México han aumentado poco más del 60 % desde el año 2009 a la fecha.
Según datos de la Secretaría de Economía del país, la industria metalmecánica aporta 14% del Producto Interno Bruto manufacturero, siendo éste un sector clave en el desarrollo del país que se relaciona con la industria automotriz, aeroespacial, plástico, cerraduras, comunicaciones y transportes, maquila y electrodomésticos.
Durante su intervención, el Director de Coatech México (empresa dedicada a los acabados en pinturas, recubrimientos industriales, hornos y prevención de corrosión), Jorge Arizmendi, destacó el interés que existe por parte de empresas de países como Alemania, Portugal, China y España de voltear a ver el mercado mexicano industrial. “En México se elabora el 85% de las partes del sector aeroespacial, únicamente falta ensamblar”, dijo.
De acuerdo con datos de ProMéxico, de 2006 a 2012 el número de empresas aeroespaciales crecieron en un promedio anual de 16.9%, mientras que las exportaciones ascendieron en un 17.8%. Siendo Baja California, Chihuahua, Sonora, Nuevo León y Querétaro los principales exportadores para la industria aeroespacial en México.