
Cabe destacar que las instalaciones de Senosiain en Celaya, Guanajuato, se inauguraron en 1985. La planta farmacéutica de Celaya fue concebida desde su origen para cumplir con los más estrictos estándares de calidad. Actualmente cuenta con más de 15 mil metros cuadrados de construcción y tecnología de punta para la fabricación de productos farmacéuticos.
Aguilar comentó que desde su llegada a Celaya, Senosiain ha garantizado la producción y abastecimiento continuo de materias primas de alta calidad.
Durante la ceremonia de inauguración, el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, dijo que con la apertura de la Planta de Cefalosporinas que realiza Laboratorios Senosiain, Guanajuato se consolida como uno de las entidades con mayor crecimiento económico a nivel nacional.
“Inversiones como éstas nos ayudan, para que Guanajuato siga siendo una de las entidades con mayor crecimiento a nivel nacional, este último trimestre el crecimiento fue de 9.4 por ciento, traemos un promedio en estos últimos tres años de un 8 por ciento, esto habla de un trabajo y un compromiso que a todos nos une”, dijo el mandatario estatal, quien destacó la aportación al desarrollo económico y social de Guanajuato de Laboratorios Senosiain, una empresa farmacéutica líder y 100 por ciento mexicana.
“Es un orgullo para Guanajuato que empresas líderes como Laboratorios Senosiain decidan ampliar sus instalaciones y su inversión en nuestra tierra, son inversiones que significan nuevas oportunidades de empleo y de bienestar para los celayenses”, puntualizó.
Líder en su ramo
Senosiain es líder mundial, exporta sus productos a más de 10 países; además es una empresa socialmente responsable que apoya a más de 40 organizaciones sin fines de lucro, en las áreas de salud, educación rural y asistencia social.
“Tiene el reconocimiento de la Agencia Estadounidense de Alimentos y Medicamentos, como una planta que cumple con buenas prácticas de fabricación a nivel mundial.
Por su parte, la Secretaria de Salud del Gobierno Federal, Mercedes Juan López, resaltó que el mercado farmacéutico mexicano, durante el 2014 alcanzó un valor de 195 mil millones de pesos, que ubicaron entre los 15 más importantes a nivel mundial y en segundo lugar en América Latina.
“La política farmacéutica impulsada por el Gobierno de la República, ha permitido que México se posicione en materia regulatoria en la región de las Américas, lo que se refleja en la disminución de precios del 60 por ciento en promedio de las sustancias activas, para el ahorro en la compra de medicamentos de las familias”.