El nuevo centro de ingeniería se ubica en el centro de Querétaro y consta de 6,000 metros cuadrados. La planta principal contará con tres pisos de estacionamiento subterráneo, dos pisos de trabajo colaborativo y amenidades como gimnasio, terraza a la intemperie y una cafetería.
Se estima que dicho recinto estará operando a finales de septiembre de este año y albergará un total de 600 ingenieros.

“Somos innovadores tecnológicos para los dispositivos electrónicos para las cabinas automotrices y en Querétaro estaremos invirtiendo en tecnologías clave que son esenciales para el futuro de la industria de la movilidad”, comentó.
Visteon, indicó, está dirigiendo la revolución digital en los dispositivos de cabina al generar plataformas de productos clave esenciales para “la cabina del futuro”, aportando inteligencia artificial y conocimiento de las máquinas hacia la cabina para mejorar la seguridad y la experiencia del usuario.
“Somos líderes en el mercado en estos sistemas informáticos para el conductor, los cuales van a ser la interfaz principal y crucial entre el conductor y el vehículo a medida que progresa la conducción automatizada”, precisó Cole.
Respaldo empresarial
El directivo aseguró que este Centro de Investigación en Querétaro va a respaldar el crecimiento con la clientela base que tiene la empresa en Norteamérica y complementará la sede global de Visteon y el centro técnico que está cerca de Detroit en los Estados Unidos.
“Elegimos Querétaro gracias a su ecosistema tecnológico y software de alto calibre, así como por su amplia gama de talento. Querétaro tiene las habilidades adecuadas que requiere Visteon para apoyar a nuestros clientes en Norteamérica, clientes como Ford, Fiat, Chrysler, GM, Nissan y Honda. Nuestros ingenieros en Querétaro van a apoyar y desarrollar esta tecnología de Vanguardia”, agregó.