Para Pablo López, director de Investigación de Mercado de Solili, portal inmobiliario, el mercado industrial del país estará marcado por dos tendencias en los próximos meses, a corto y largo plazo.
Por un lado, las regiones y centros logísticos más importantes del país mantendrán una tendencia positiva, ya que se verá un impulso importante en la demanda durante los próximos trimestres, “principalmente por drivers como el e-commerce y todo el tema logístico que va a venir derivado de esta tendencia”, estimó.

“(El e-commerce) va a mantener el dinamismo industrial. Particularmente para la Ciudad de México, donde está el hub logístico más importante, desde luego lo va hacer crecer, pero para los casos de Guadalajara y Monterrey, lo puede sostener, pero no va a ser suficiente puesto que gran parte de la demanda, aunque sea una demanda importante la del sector logístico, el sector manufacturero forma parte indispensable de estos mercados y del resto de mercados. Para el resto de los mercados no va a ser suficiente la parte de e-commerce”, precisó.
Reconoció que la parálisis del sector manufacturero tendrá un impacto importante en el resto de los mercados industriales; sin embargo, estimó que, para el cierre de 2020, principios de 2021 se comenzará a ver una reactivación en los mercados derivado de la relocalización que pudiera darse de empresas asiáticas hacia la región Norteamérica por la puesta en marcha del T-Mec.
López adelantó que incluso ya se está viendo el interés de empresas asiáticas buscando espacios en centros manufactureros del país, entonces de ahí que se espere una reactivación a finales de año.
Crecimiento del e-commerce
De acuerdo con estimaciones de Worldpay Merchant Solutions, el e-commerce tendrá un crecimiento aproximado de entre 60 y 70% en este año, impulsado por el confinamiento social derivado de la pandemia de Covid-19; lo que representará un incremento significativo en comparación con el 38% que se tuvo en 2019.
Sin embargo, también destaca que el reto para las empresas de comercio electrónico estará en mantener la calidad y eficientar sus entregas ante la alta demanda de productos.