
Al respecto, indicó que estas reformas impulsadas por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, favorecerán la apertura a un mercado con mayor amplitud para los inversionistas extranjeros, reforzando así la atracción de mayor capital económico.
Asimismo, el titular de ProMéxico destacó las ventajas competitivas en materia de estabilidad macroeconómica que ofrece México debido a la ubicación geográfica estratégica que ocupa, así como a la capacidad y habilidad para fabricar productos, además de poseer una economía abierta y excelente disponibilidad de capital humano, apuntó.
Prueba de ello, dijo, están los ingresos en materia de exportación de 380 millones de dólares y de 760 mil millones de dólares de comercio total, lo que ha permitido a México consolidarse como un actor importante en el comercio global, señaló.
Explicó que en el año 2103 la Inversión Directa Extranjera alcanzó cifras records, atrayendo más de 35 mil millones de dólares al país. “Recientemente empresas estadounidenses como General Motors, Pepsico, CISCO e Intel, han invertido en México reconociendo el capital humano y la competitividad de nuestro país, apuntó.
Para finalizar, auguró un futuro aún más brillante para América del Norte, siempre y cuando se profundice la integración de las economías de los países inmiscuidos en el TLCAN y se continúe trabajando en conjunto, concluyó.