
Al respecto, Francisco N. González Díaz, Director General de ProMéxico, declaró que: “Somos dos naciones hermanas que, si bien compartimos fuertes lazos históricos, culturales y sociales a partir de los cuales se origina esta cercanía, también trabajamos activamente para crecer y triunfar de manera conjunta en el plano económico”.
Además, la reunión tuvo como objetivo principal el presentar las posibilidades de financiación de los proyectos en México, a través de la participación de representantes de alto nivel de la banca española y mexicana, así como, funcionarios del gobierno mexicano y representantes de asociaciones empresariales. Mismos que analizaron los esquemas para el establecimiento de las empresas españolas en el mercado mexicano, incluyendo alianzas con compañías nacionales a través de reuniones uno a uno.
“Hoy por hoy México se presenta como un país con oportunidades de negocios para la inversión, por ello, podemos multiplicar nuestras historias de éxito a través de alianzas y proyectos conjuntos, que fortalezcan las cadenas globales de valor entre ambos países, para que cada vez produzcamos más en conjunto y aprovechemos que día con día sean más los empresarios e inversionistas españoles que encuentran en México a un aliado para el desarrollo de sus negocios, y viceversa” afirmó González.
Importación y exportación
Sin embargo, es conveniente destacar que las importaciones nacionales se encuentran menos concentradas que las exportaciones, pues poco más de 50% ya no proviene de Estados Unidos, lo que ha permitido a otros países abarcar más espacios de competencia.
Es así que México se ha visto favorecido en los últimos años, al obtener resultados positivos de sus exportaciones manufactureras, permitiendo generar un crecimiento de negocio e inversión con otros países.