
Asimismo, coincidieron en la importancia de redoblar los esfuerzos para aumentar la presencia de productos mexicanos en el mercado chino, particularmente los agroalimentarios tal como la carne de res, lácteos, moras (zarzamora, frambuesa, mora azul y fresa), tabaco, maíz, trigo y sorgo, entre otros.
Los representantes del gobierno acordaron promover mayor inversión en manufactura de alto valor entre los dos países, considerando la competitividad que México ofrece como plataforma de producción y exportación a terceros países y regiones.
El Secretario Guajardo destacó la importancia de concluir a la brevedad el registro de la Indicación Geográfica (equivalente a la denominación de origen) del tequila mexicano en China.
Durante la reunión, ambos coincidieron que en el futuro se debe avanzar en la integración económica regional, el desarrollo de la innovación, la reforma económica y el crecimiento sustentable e incluyente, así como en el fortalecimiento de la conectividad. De la misma manera, el Secretario Guajardo señaló que México seguirá impulsando la implementación de los compromisos asumidos en la Novena Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio celebrada en Bali, Indonesia, en diciembre de 2013. Además de la participación activa en las discusiones sobre el posible establecimiento de un Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico (FTAAP, por sus siglas en inglés).
Para finalizar, Ildefonso destacó la solidez de la economía mexicana y las ventajas que México ofrece a la inversión productiva. “China es el segundo socio comercial de México y el cuarto destino en materia de exportaciones, después de Estados Unidos, Canadá y España. Además de que el 62% de las exportaciones de México a China están relacionadas con los productos manufactureros, principalmente de la industria automotriz”, concluyó.