“Mientras más logremos aumentar la integración de materiales nacionales, vamos a tener una ventaja competitiva, sobre todo lo que se exporta hacia Estados Unidos. La parte de acero, que sea mexicano, acero, aluminio y cobre, cableado y algunos alambres que se llevan en componentes eléctricos y electrónicos”, refirió.
Herrera recomendó a la proveeduría tener certificaciones técnicas, certificaciones de proceso y certificados de origen.
Además de buscar la sustentabilidad
“Buscamos proveedores que puedan tener similitud en los procesos de los productos, los que buscamos, es decir, que, si necesitamos una parte plástica, necesitamos un proveedor que inyecte plástico”, abundó.
Para elegir a un proveedor, se revisa la capacidad de producción, la capacidad tecnológica, las certificaciones, el nivel de calidad y de compromiso.

También recomendó a las empresas interesadas en formar parte de la cadena de Mitsubishi Electric, eficientar el trabajo o los productos, a fin de generar un costo competitivo, sin descuidar la calidad; así como darse a conocer.
“El cumplimiento y el tiempo de entrega no es discutible, ni la calidad y el control de los procesos”, añadió Herrera.
El directivo dio a conocer que, en caso de detectar incumplimientos en la proveeduría, se trabaja en conjunto y si falla es porque “no quiso trabajar con nosotros”, dijo.
“Nosotros, como una empresa grande, como una empresa que tiene quizá más recursos y disponibilidad de avances tecnológicos, debemos proveer a mi cadena de suministro para que pueda estar al mismo nivel y pueda avanzar de la misma forma”, señaló.
Concluyó que en el último año se han desarrollado a cerca de 15 proveedores y unos 60 productos.
Sobre Mitsubishi Electric
La empresa tiene dos plantas en San Juan del Río y está en un constante desarrollo de tecnología. Una fábrica es de elevadores para personas y la segunda, de motores y accesorios para trenes eléctricos.