“La calidad y el precio son factores importantes. Creo que la mayoría de mis colegas en toda la industria estamos enfocados en la cuestión del ahorro, ser más competitivos en cuestiones operativas, logísticas y costos”, detalló el coordinador de compras.
Consideró que la proveeduría mexicana tiene calidad y precios competitivos, lo que convierte a las compras locales como una buena opción para Monroe.
“México tiene calidad. México compite a nivel mundial con todas las empresas”, indicó el especialista en compras.
Se estima que actualmente el 60% de la proveeduría de Monroe es mexicana y el resto extranjera, principalmente de Estados Unidos.
El directivo señaló que el cambio de proveedores extranjeros a nacionales derivó en ahorrar costos logísticos, tales como impuestos, fletes, almacenajes.

Búsqueda de proveedores
Respecto a la constante búsqueda de proveedores nacionales destacó que la compañía está en busca de herramentales, almacenaje, renta de equipo pesado como montacargas y fasteners, entre otros.
Para formar parte de la cadena de suministro de Monroe, los proveedores mexicanos deberán cumplir con las certificaciones de calidad como ISO e IATF; además de contar con la capacidad operativa.
“En cuestiones de materiales directos se entrevista al proveedor, se revisa su capacidad instalada, producción, se corren pruebas en planta con base a especificaciones, es todo un proceso de desarrollo de materiales”, comentó el especialista en compras.