Este proyecto se instalará en Oaxaca, estado que tiene el primer lugar nacional en generación de electricidad por medio de la fuerza del viento, con 2 mil 400 megawatts distribuidos en ocho estados del país.
“La obra se sumará a los 25 parques eólicos que existen en la región y que ponen al estado en el primer lugar en cuanto a energías renovables mediante el viento”, afirmó el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso), José Luis Calvo Ziga.
Además, afirmó que dicho proyecto atraerá la creación de mil 500 empleos en la región, misma que favorecerá a decenas de comunidades y familias que antes no recibían beneficios económicos por el uso de su tierra.
“La capacidad de crear empleos, nos mantiene en un panorama positivo, ya que podemos beneficiar tanto a la economía de la entidad, como el de las familias oaxaqueñas”, informó el directivo.
Por otra parte, el funcionario anunció que la producción de energías renovables y la producción de electricidad por la vía eólica, se expandirá aún más. Así mismo, se permitirá contar con facilidades para transportar la electricidad a esta zona del país, y con ello se abrirá un enorme potencial energético.

Influencia del proyecto
Por lo anterior y ante el arranque formal de la obra, el Gobierno de Oaxaca llevó a cabo una Consulta Técnica Indígena en dicho lugar, para dar a conocer las ventajas a los pequeños municipios que tienen influencia con el proyecto y resolver todas las dudas existentes que tuvieran las autoridades administrativas.
“Existe un acuerdo entre el Gobierno Federal y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual obliga a que antes de cualquier inversión en alguna zona indígena, se lleve a cabo previamente una reunión de los tres niveles de gobierno y las autoridades de la demarcación, con el fin de informar, responder y evitar conflictos de otra índole”, comentó el funcionario.
Por último, se espera que una vez concluida la Consulta Indígena, el parque eólico arranque a más tardar en diciembre de este año, con la generación de mil empleos temporales y otros 500 formales.