Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, director de eLearning, Competitividad e Innovación de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato destacó que esta ocasión los participantes analizaron los cambios a la Ley Aduanera, Reglas de Comercio Exterior, así como las modificaciones al decreto IMMEX, entre otros aspectos de interés para los exportadores y profesionales del área.

También resaltó que este año se tiene un plan muy enfocado a la capacitación virtual en temas de transformación digital, ecommerce e innovación, y posteriormente los temas de comercio exterior se estarán incorporando a COFOCE Academy, plataforma que se desarrolla dentro de la organización.
Destacó que Guanajuato es de los estados que tiene la oferta más completa en temas de capacitación para las empresas exportadoras, desarrollando así un capital humano capaz de atender a las necesidades que demandan los mercados internacionales.
El director de eLearning, Competitividad e Innovación de COFOCE invitó a los empresarios a participar en los próximos cursos que se desarrollan desde su área.
“Próximamente vamos a tener una mesa de análisis y conferencias acerca de modificaciones en el tratado T-MEC (USMCA), también tendremos una mesa de análisis del TTP-11, que dicho sea de paso, entró en vigor el 30 de diciembre del año pasado y que presenta oportunidades de entrar a mercados que tradicionalmente como Guanajuato no los habíamos tenido en el radar”.
Aseguró que la labor de COFOCE es dar a los empresarios las herramientas para que estos puedan ampliar sus oportunidades comerciales en este caso en mercados que han presentado un crecimiento interesante.
Invitó, finalmente a los empresarios a acercarte a los servicios que COFOCE les puede brindar en temas de capacitación y certificaciones internacionales a fin de aprovechar estos espacios en el Comercio Internacional.