La historia de Volkswagen de México está por iniciar un nuevo capítulo. Con el anuncio del regreso del icónico modelo Golf a la línea de producción en su planta de Puebla a partir de 2027, la automotriz alemana celebra más que un hito industrial: rinde tributo a un legado de más de 60 años de excelencia en manufactura y reafirma su confianza en el talento mexicano.

EN BREVE/
< Volkswagen de México honra el legado de este hatchback con su retorno a la planta de vehículos de Puebla. >
“Este modelo forma parte de nuestra historia, pero también de nuestro futuro”, afirmó Holger Nestler, presidente y CEO de Volkswagen de México, al confirmar que el Golf —vehículo de culto global— volverá a producirse en tierras poblanas, tras haber cesado su fabricación en 2021.

Desde la década de 1970 hasta el año 2021, más de 2 millones de unidades del Golf salieron de la planta de Puebla, consolidando la reputación del modelo como un símbolo de calidad y eficiencia de la manufactura mexicana. Esta decisión no solo es estratégica, sino profundamente simbólica: el Golf volverá al lugar donde creció como ícono global.

La planta de Puebla, con 300 hectáreas de infraestructura de clase mundial, ya produce modelos como el Jetta, Taos y Tiguan. Cuenta, además, con tecnología de última generación como una nave de pintura totalmente eléctrica que elimina el uso de gas natural y reduce hasta 29,000 toneladas de CO₂ al año, en línea con la estrategia global de descarbonización “Go To Zero”.

VW anuncia el regreso del icónico modelo Golf a la línea de producción en su planta de Puebla a partir de 2027.
» VW anuncia el regreso del icónico modelo Golf a la línea de producción en su planta de Puebla a partir de 2027.

Una historia de innovación con rumbo verde


La reactivación de Golf es también una afirmación del liderazgo de Volkswagen de México en la transformación de la industria hacia un modelo más sostenible. Con más de 430 mil motores ensamblados en su planta de Silao y una producción de 382,312 vehículos en 2024, la armadora se posiciona como pieza clave del Grupo Volkswagen en Norteamérica.

La compañía ha asumido compromisos firmes en sostenibilidad, derechos humanos y responsabilidad corporativa, siendo reconocida como: Top Employer 2025 por décimo año consecutivo; mejor empresa automotriz en reputación por Merco; y un referente en ESG con iniciativas como “Por amor a México” y “Un día para el Futuro”.
Además, Volkswagen ha integrado los Diez Principios del Pacto Global de la ONU en sus estrategias, reforzando su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Puebla y México: clave en la estrategia global de Volkswagen


La designación de Puebla como la sede de producción del Golf no es casual. Es un reconocimiento internacional al talento, eficiencia e infraestructura mexicana, pero también una apuesta por seguir haciendo historia desde México.

En un contexto de transformación tecnológica, desafíos logísticos y transiciones energéticas, Volkswagen de México responde con innovación, responsabilidad y visión de futuro.

“Volkswagen no solo produce autos. Produce confianza, empleos, comunidad y futuro. Y el Golf, una vez más, será parte de ese camino.”

La producción del Golf en Puebla a partir de 2027 no solo marcará el regreso de un clásico. Será también el símbolo de una nueva era donde la tradición y la sustentabilidad avanzan a la misma velocidad.