Recordó que el proyecto del parque comenzó en el 2016 y fue hasta finales de 2023 que pudo funcionar.
“Ya tenía los permisos arreglados, ya tenía todo solventado, sin embargo, por algunos problemas técnicos por tener tanto tiempo detenidas las hélices tuvieron que ajustar algunas cosas, son 15 de 2 megawatts cada una”, puntualizó.
Rayes Caracheo refirió que el plan de crecimiento es llegar a 100 megawatts de energía limpia.

Reyes indicó que Querétaro se encuentra entre los estados que consumen más energía, sin embargo, se atrasó en la elaboración de este tipo de proyectos.
Agregó que hay otros municipios interesados en producir energía limpia pero solar, como es el caso de Colón y Tequisquiapan.
“Tenemos otros municipios que están contemplando generar con solar, no con eólica. Tenemos unos anteproyectos que estamos analizando en el municipio de Colón, de Tequisquiapan, han mostrado interés particular de poner plantas de generación mínimo de 100 megawatts pero solares”, aseveró.
Parques eólicos en el país
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica, en México hay 70 parques en operación en 15 estados, con 7,317 MW y 3,247 turbinas o aerogeneradores instalados.
Los estados con parques eólicos son Baja California, Sonora, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Yucatán, Puebla, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas y ahora Querétaro.