
Una iniciativa de la empresa Citronix, que facilitó la realización de concursos de proyectos, donde intervinieron diferentes escuelas como el Tecnológico de Monterrey, la UNAM y la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl.
El Director General de la empresa organizadora, Alberto Larios Segura, afirmó que: “llevamos 20 años trayendo un impacto económico positivo al país, al verse reflejado en los recibos de luz, así como, en el uso de energía eléctrica y ahorro de agua, pero sobre todo, deseamos mejorar el nivel educativo y tecnológico de los visitantes”.
Con una visita de más de 30 mil personas y la participando de más de 30 países, fue como se llevó a cabo la feria, donde participaron más de 500 expositores en piso.
Con un crecimiento del 50 por ciento, la Expo Eléctrica e Hidráulica ha impulsado energías limpias e incluso propias energías renovables que ayudan a evitar más contaminación en el país, mismas que hoy en día dan mayores oportunidades de negocio y de empleo.
“Hoy en día México se encuentra a la vanguardia, estamos simultáneamente mostrando las mismas tecnologías que en otros países, solo nos falta la cultura para poder aplicar las herramientas tecnológicas” aseveró Alberto Larios.
Por último, el Titular solicitó a las asociaciones en general que sean más responsables e indicó que en México se necesita una norma que exija a los instaladores se certifiquen, para que así nadie se ponga en riesgo. “ Pues uno de nuestros principales focos rojos, es la piratería y para combatirá se requiere del apoyo de todos”.