Dicho proyecto implicó una inversión de 10 mil millones de pesos, por lo que es considerado el complejo productor y procesador de carne más grande de México y uno de los más dinámicos así como modernos del mundo.

Potencial en México
Se estima que el desarrollo que ha tenido el sector agroalimentario de México ha estado determinado, en gran medida, por el modelo nacional de desarrollo económico que ha implementado el país; por lo que hoy en día, es considerado como el segundo generador de divisas en México, después de las manufactureras. Por lo que se considera que México ha logrado ser una potencia productora y exportadora de alimentos.
“Este parque Agroalimentario que hoy estamos inaugurando, tiene un impacto principal en la economía de los estados de Coahuila y Durango, ya que con ello se crearon 6 mil empleos y se abrieron oportunidades de negocio para más de 18 mil productores agrícolas y ganaderos”, afirmó el Primer Mandatario.
Por su parte, el Presidente del Consejo de Administración de SuKarne, Jesús Vizcarra Calderón detalló que: “Prácticamente entre el 15 y el 17% de la carne que se venderá en nuestro país, será de este Agroparque; con esto, estamos contribuyendo a que seamos la doceava potencia agropecuaria mundial, y la perspectiva de que vamos a ser la décima potencia en el 2018”.
La industria en números
En 2015, las exportaciones agroalimentarias superaron los 26 mil 600 mdd, 4% más que en 2014 y 17% más que en 2012. Este monto supera el de las remesas (24 mil 792 mdd), las exportaciones petroleras (23 mil 432 mdd) y la derrama de divisas por turismo internacional (17 mil 457 mdd).
De esta manera, la balanza comercial agropecuaria y pesquera, por primera vez en 20 años, alcanzó un superávit de mil 617 millones de dólares.