“Crear un ambiente de negocios que sea sostenible y sustentable, es una de las prioridades que tiene el gobierno actual para seguir atrayendo empresas productivas, que permitan generar empleos bien remunerados ya que nuestra meta va más allá de lo cuantitativo”, indicó la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora.

Así mismo, está el caso de la compañía holandesa Visscher Caravelle, la cual inauguró una planta de producción en el Parque Tecnológico Innovación Querétaro, en el municipio de El
Marqués, con una inversión de 358 millones de pesos. La empresa se enfoca en soluciones de alfombra para automóviles y productos para interiores; actualmente cuenta con un apoyo de más de 500 colegas y esperan seguir creciendo.

A la par, la compañía francesa Grupo STREIT, instala su primera planta en México en el Parque Industrial Marabis Comonfort, Guanajuato, la cual tuvo una inversión de 20 millones de dólares. La empresa es especialista en el diseño y ensamblado de componentes mecánicos para la industria automotriz, por lo que espera lograr la fabricación de más de 2 millones de componentes por año.
Mientras que, la firma china de autopartes Daimay Automotive expandirá sus operaciones en Ramos Arizpe, Coahuila, con una primera inversión de 10 millones de dólares. La construcción de la nueva planta estará lista en el mes de agosto de éste año, y arrancará operaciones en enero del 2020.
Bajío
Uno de los estados que ha registrado un crecimiento sostenible en el país es Querétaro. La región Bajío y su sector industrial en diversos rubros, mantienen el interés de inversionistas que buscan aterrizar sus proyectos hacia los estados del centro del país.
“Al menos 20 proyectos de inversión se estarían concretando en este 2019 en la entidad, principalmente en el rubro aeronáutico y automotriz”, así lo comentó Fredéric Bron, presidente de la Cámara de Comercio Franco Mexicana en la región.
Norte
En el caso de la zona norte, Nuevo León ha sido pieza clave para las compañías internacionales, tal es el caso de las empresas chinas, quienes ven en la entidad una excelente opción para invertir.
Una prestigiosa empresa oriental del ramo automotriz se encuentra interesada por instalar sus operaciones en el estado y aún sin dar detalles de inversión y del nombre de la compañía, dieron a conocer que, de instalarse en la zona regiomontana generaría hasta 3,500 empleos.
Por otra parte, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, confirmó que durante este año han sido concretados 34 proyectos de diversos giros industriales, con un monto de inversión de 1,746.30 millones de dólares y se aproxima que generen más de 13 mil empleos.
Asimismo, destacó que buscan un acercamiento con empresas de América del norte, Europa y Asia, países con los que han llevado a cabo seis giras internacionales de promoción.
En general, México tiene varias ventajas competitivas que le ayudan a ser atractivo para las inversiones, como son: sus tratados comerciales, su mercado interno sólido y creciente, su mano de obra calificada, su manufactura avanzada y su ubicación geográfica; sumándole el impulso que el nuevo gobierno está generando en el país, muestra de ello es la siguiente tabla, en la que expusimos las inversiones que la revista Somos Industria recabo del último mes del año actual.