Organizado por la Association for Iron & Steel México, en busca de promover el desarrollo del sector productivo del hierro y del acero, el evento promueve el desarrollo tecnológico y sirve como plataforma para fortalecer sus relaciones productivas, procesos, productos, servicios y exportación.

Con más de 80 pláticas técnicas y cerca de 100 expositores, el congreso fue celebrado en el Salón Magno de Cintermex, que registró una participación superior a los mil asistentes.
“Tenemos la gran oportunidad de ver de cerca las nuevas tecnologías, nuevos procesos y productos que existen en el mercado y esto le sirve mucho a la industria siderúrgica que a veces no está muy atenta a esto, debido a que se enfoca mucho en su proceso de producción”, agregó Colás.
Lo que más esta afectando actualmente a este sector explicó el especialista, son los bajos precios del acero y la crisis del petróleo.
“Desgraciadamente lo que más está afectando a la industria nacional son los bajos precios del acero, Europa oriental y China llegan a ofrecer el acero a precio de la chatarra, es una de las desventajas principales; la crisis del petróleo ha afectado a muchos productores, particularmente a quienes están enfocados a los hidrocarburos, han bajado notoriamente sus ventas, pero como en toda crisis esto a servido pues muchas empresas se han metido a otros mercados como el automotriz, línea blanca y maquinas eléctricas que requieren aceros más sofisticados y de mayor valor agregado”, explicó el directivo.
¿Qué es CONAC?
Es un foro nacional en el que proveedores, fabricantes, usuarios y académicos del sector siderúrgico intercambian sus experiencias e información técnica fomentando la capacitación y la actualización.