El próximo 7 y 8 de mayo se llevará a cabo la tercera edición del International Automotive Industry Supply Summit, en el Querétaro Centro de Congresos, en donde se espera superar los 1,500 requerimientos de compra, 500 stands de exposición y una bolsa de oportunidades de negocio superior a los 9,500 millones de dólares.

EN BREVE/
< La industria automotriz de México quiere enviar un mensaje global, respecto a que el país cuenta con la calidad y la tecnología que demandan sus procesos y sus productos. >
“Tres años hemos logrado consolidar como plataforma clave para fortalecer la cadena de valor de la industria automotriz en México y Norteamérica”, señaló el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla.

Del total de los requerimientos de compra, el 65% corresponden a metalmecánicos y plástico. Esta edición contará con el uso de la Inteligencia Artificial para que, a través de una aplicación, las personas puedan conectar y hacer más negocio.

La llamada Cumbre Automotriz de Querétaro va de la mano con la estrategia del gobierno federal a través del Plan México, que busca aumentar el contenido regional, la vinculación en las cadenas productivas y hacer que el país crezca.

El secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Marco del Prete, mencionó que, al anunciar esta expo junto con la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM) y la Industria Nacional de Autopartes (INA), se envía un poderoso mensaje a los tomadores de decisiones.

“En Querétaro y en todo México encuentran la calidad que demandan sus procesos, así como proveedores ideales para sus cadenas de producción y soluciones para afianzar su liderazgo”, aseguró.

El presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González Díaz, comentó que el evento además de fortalecer el desarrollo de proveedores busca atraer a inversionistas con Querétaro, como la puerta de entrada para apoyar el crecimiento de la industria y las exportaciones.

El presidente Nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), René Mendoza Acosta, mencionó que robustecer la cadena de proveedores es fundamental para impulsar el crecimiento económico en el país y que este evento es un instrumento puntual para la estrategia de Plan México.

Querétaro, quinto lugar en producción de autopartes

Francisco González, presidente ejecutivo de la INA, de forma virtual; el director nacional de la INA, Gabriel Padilla Maya, René Mendoza de CAPIM y Marco del Prete, titular de la Sedesu del estado anunciaron el evento que crecerá porque más compradoras buscan ampliar su consumo nacional.
» Francisco González, presidente ejecutivo de la INA, de forma virtual; el director nacional de la INA, Gabriel Padilla Maya, René Mendoza de CAPIM y Marco del Prete, titular de la Sedesu del estado anunciaron el evento que crecerá porque más compradoras buscan ampliar su consumo nacional.

Producción de autopartes


El director nacional de la Industria Nacional de Autopartes, Gabriel Padilla Maya, explicó que en 2024 Querétaro se posicionó en quinto lugar a nivel nacional en la producción de autopartes, con un crecimiento del 2.75 por ciento.

Añadió que por cada punto porcentual que crece el PIB nacional, el sector en la entidad crece tres veces más.

La industria de autopartes en México ha mantenido un crecimiento constante, consolidándose como un pilar fundamental en la economía nacional; este sector tan solo genera más de 880 mil empleos directos y opera con 2 mil plantas a lo largo del país.

Además, genera más de 106 mil millones de dólares en divisas, una cifra que posiciona a la industria de autopartes como la principal generadora de ingresos para el país.

“Estos 106 mil millones superan los ingresos captados en México por remesas que alcanzaron 65 mil millones de dólares y seguidos por turismo, alimentos y bebidas”, expuso Gabriel Padilla.

En 2024, la producción de autopartes en México alcanzó los 121 mil 693 millones de dólares, con un crecimiento del 1.20% respecto al año anterior.

Nuevos proyectos del sector automotriz


Querétaro es productor no solo de autopartes, sino también proveedor de sistemas automotrices porque ha evolucionado en su base productiva.

“Al ya no hacer solo tuercas y tornillos, sino todo un sistema automotriz, las nuevas partes, son sistemas completos”, mencionó el secretario de Desarrollo Sustentable estatal, Marco del Prete.

En esta entidad, el 65% de sus exportaciones corresponde a la fabricación de equipo de transporte.

“Al último corte de la Secretaría de Economía, Querétaro ha aportado 14 mil millones en exportaciones, de los cuales el 49% fue relacionados con la fabricación de equipo de transporte, es decir casi el 50% de nuestras exportaciones están relacionadas con la fabricación de equipo de transporte”, dijo el secretario.

Este sector sigue confiando en Querétaro y en el primer trimestre de 2025 hay cuatro proyectos de inversión relacionados con la industria automotriz, lo que representa más de 2 mil millones de pesos.