De acuerdo con Venancio Pérez Gómez, presidente del Clúster de Plásticos de Querétaro, esta industria destaca por ser uno de los principales empleadores con 26 mil trabajadores en las más de 200 unidades de negocio que conforman este sector en la entidad.
“Somos una industria transversal a otros sectores, por ello buscamos también fortalecer la capacitación y especialización de la proveeduría de sectores como el automotriz (en sus empresas Tier 1, Tier 2 y ensambladoras) o el de electrodomésticos, por mencionar algunos”, comentó.
Las unidades económicas de este sector se encuentran distribuidas en la fabricación de bolsas y películas de plástico flexible, tubería, conexiones y tubos para embalaje, laminados de plástico rígido, espuma y productos de poliestireno, y fabricación de botellas de plástico, entre otros.

Actualmente el Clúster de Plásticos de Querétaro está conformado por más de 35 empresas afiliadas, ocho instituciones educativas y dos centros de investigación.
Ritmo positivo
De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la industria del plástico durante el primer bimestre del año registró una variación anual de 3.6% con respecto al mismo periodo del año anterior, con un valor de producción manufacturada de 3,348.9 millones de pesos, respecto a los 3,232 millones de pesos sumados en 2018.
A este respecto, Venancio Pérez aseguró que el dinamismo del sector despuntó para el tercer mes del año, por lo que se prevé que para el segundo trimestre los indicadores sean mayores.
Durante el año anterior, la industria del plástico y hule registró un valor de producción de 21 mil 321 millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 11.8% con respecto al 2017.
De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, de 2013 a la fecha el crecimiento de esta industria ha sido exponencial, registrando un crecimiento de 113.5%, lo que representa 11,334.99 millones de pesos de producción.