Además de la expectativa de inversión, se identificó la generación de 39 mil 192 nuevos empleos. Del empleo registrado (39,192 nuevos empleos), la industria automotriz concentra el 45% (17,559).
En el comportamiento por país de origen, los principales inversionistas provienen de Estados Unidos (57%), Alemania (17%), Argentina (14%), China (6%) y el resto concentró el 6 por ciento.
En el monitoreo de la SE, se observa la diversificación con las inversiones provenientes de países con menor participación de la IED en México, como China, Taiwán, Francia y Suiza.
Los principales sectores económicos son las manufacturas con 54%, medios masivos con 16%, comercio con 15% y transporte con 14 por ciento. El resto de los sectores concentraron el uno por ciento del monto anunciado.
Dentro del sector manufacturero destacan las ramas de: industria de las bebidas con 58%, hierro y acero con 12%, automóviles y camiones con 12%, autopartes con 11% y componentes electrónicos con uno por ciento.
Mientras que las principales entidades federativas con recepción de IED son Querétaro quien atrajo el el 18%, el Estado de México con 14%, Nuevo León con 10% y Puebla con 5%; el resto de las entidades concentró el 53 por ciento.
Top 10
Los principales anuncios públicos de inversión recopilados en el periodo de actualización son los siguientes:
Mercado Libre, perteneciente al sector e-commerce con 2,450 mdd; Wal-Mart, de tiendas de autoservicio con 2,133 mdd; IKD, de la industria de autopartes con 178 mdd; Minth Group, de la industria de autopartes con 173 mdd y Laboratorios Carnot, de la industria farmacéutica con 142 millones de dólares.