
En 2015, México se colocó como el sexto proveedor mundial de autopartes y el octavo productor de vehículos, lo que permitirá a nuestro país incrementar su potencial de exportación de insumos en el sector automotriz. Ese mismo año, Japón importó un valor total $7,208.55 mdd en autopartes donde México fue su octavo proveedor con un 3% del total de importaciones, siendo los insumos con mayor demanda cajas de cambio, partes de carrocería, partes para vehículos de turismo y tractores, amortiguadores de suspensión, volantes, y defensas; mientras que en vehículos terminados Japón fue el 6° destino de las exportaciones mexicanas con el 1% del total.
Adicionalmente, en la última década, las exportaciones mexicanas de partes del sector aeroespacial registraron un crecimiento del 17%, convirtiéndose en otro de los sectores potenciales para la exportación de partes manufacturadas en México para el país asiático. En cifras comerciales México fue el 16° proveedor de Japón con un valor de $2.9 mdd de partes de aeronaves y vehículos aeroespaciales.
Las mayoría de las empresas de manufactura del sector automotriz y aeroespacial en Japón se encuentran en las provincias de Tokio, Nagoya, Osaka, Hiroshima y Tokai, con empresas como Honda, Mazda, Suzuki y Toyota en el sector automotriz y Kawasaki Aerospace y la empresa norteamericana Boeing del sector aeroespacial.
A raíz de la firma del TPP y debido a la solidez económica y comercial, las empresas mexicanas productoras de partes, refacciones y maquinaria para los sectores automotriz y aeroespacial cuentan con una oportunidad de expandir sus ventas a través de la exportación a este mercados, ya que la firma del TPP cuenta con tarifas arancelarias que benefician al sector y nuevos niveles de calidad y exigencia en este mercado.
Asimismo, la inversión y el crecimiento de nuevas empresas en estos sectores será beneficiado a raíz de los nuevos Tratados de Comercio que Japón ha firmado, así como el crecimiento acelerado de la producción de la industria manufacturera en México, que en 2015 creció 14% respecto del 2014, lo que implica que empresas japonesas que aprovechen a México como plataforma para exportación de producto terminado, desarrollo de nuevas ingenierías y compra de materias primas.
Nota: La opinión y redacción del texto anterior, es el punto de vista del colaborador y no representa la filosofía, idea y opinión del medio informativo industrial.