Lo anterior, con el objetivo de fortalecer la proveeduría nacional e impulsar el contenido regional conforme a los compromisos del T-MEC y el nearshoring.
En esta etapa, puntualizó que fueron seleccionadas 55 pymes entre más de 400 empresas registradas, tras un diagnóstico técnico realizado con 16 empresas ancla.
Requerimientos
Los principales tipos de demanda detectados son los servicios especializados como la automatización, moldes, mantenimiento. MRO (empaques, lubricantes, químicos y herramientas especializadas); y BOM (partes de acero, aluminio, piezas híbridas, plásticos, soldadura y resinas).

También se identificaron demandas en la producción nacional de piezas con altos requerimientos técnicos en forjado, estampado, maquinado, fundición, extrusión de aluminio e inyección de plásticos.
Las demandas provienen de plantas ubicadas en estados clave donde se desarrolla el sector automotriz, tales como Aguascalientes, Puebla, Coahuila, San Luis Potosí, Sonora, Jalisco, Querétaro, Nuevo León, entre otros.
La oferta
Son 55 pymes mexicanas, las cuales recibirán, como parte de una primera fase, asesoría y consultoría sin costo y adquirirán herramientas para profesionalizar su operación, a fin de alinear sus procesos a estándares internacionales, cumplir con regulaciones ambientales, laborales y comerciales, desarrollar prototipos y presentaciones comerciales e insertarse en la cadena.
La capacitación se llevará a cabo en 22 módulos en temas como gobernanza corporativa, estrategias financieras, sistemas de producción avanzados, digitalización, automatización, inteligencia artificial, seguridad industrial, talento humano, innovación, gestión tecnológica y desarrollo de prototipos.
Se trata de una plataforma estratégica para transformar el perfil de las pymes mexicanas y hacerlas protagonistas del futuro que depara el sector automotriz en América del Norte.