Durante el mes de abril se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, un evento de alta importancia en América Latina: la Cumbre Global de Negocios Verdes.

›› Kennedy Jr., Presidente de Waterkeeper Alliance.
» ›› Kennedy Jr., Presidente de Waterkeeper Alliance.
La Cumbre, organizada por el Instituto Global para la Sostenibilidad (IGS) de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, cobra especial relevancia este año por la inminencia de un nuevo acuerdo global de la COP21 (Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) que sustituirá al actual Protocolo de Kioto en París a finales de 2015, un proceso del cual el sector privado está llamado a ser un aliado estratégico.

Esta edición se centró en el tema de la “Sostenibilidad corporativa e innovación: crecimiento y competitividad empresarial”.

A lo largo de dos jornadas intensivas de conferencias magistrales, mesas redondas, coloquios, talleres y sesiones plenarias, se analizan las mejores prácticas en sostenibilidad que llevan a las empresas líderes a innovar, mejorar su competitividad y alcanzar liderazgo de mercado a partir de las oportunidades que presenta el cambio climático y la escasez de los recursos naturales.

Asimismo, se trataron temas estratégicos para la sostenibilidad corporativa como la conservación del agua, la transición energética, el manejo de residuos, la innovación de las tecnologías de la información (TIC) y el financiamiento para la sostenibilidad corporativa.

“Hoy en día, las escuelas de negocios globales tienen un papel fundamental en la transformación empresarial hacía los nuevos paradigmas de liderazgo basados en la responsabilidad y en modelos de desarrollo económico más sostenibles”, comentó la Dra. María de Lourdes Dieck Assad, decana de EGADE Business School.

En línea con Naciones Unidas, Peter Bakker Presidente y CEO del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD hizo un llamado a los líderes a “basar sus decisiones empresariales acerca de la sostenibilidad y el cambio climático en la ciencia, defender la fijación de un precio para el carbono, e insertar soluciones de sostenibilidad como parte fundamental del modelo de negocios”.

“Debemos repensar la manera cómo medimos el desempeño de nuestras compañías. El impacto social y medioambiental debe estar incluido en los resultados de las empresas, no solo el financiero, a través de herramientas como los reportes integrados en sostenibilidad o los protocolos naturales y sociales. Dentro de cinco años, las normas de rendición de cuentas serán determinantes en la toma de decisiones de empresas”, expresó el gurú internacional en sostenibilidad corporativa.

Por su parte, Kennedy Jr., Presidente de Waterkeeper Alliance, dijo durante su conferencia magistral denominada Conservación del agua, clave para los negocios”, que la herramienta más importante para el cambio, es la innovación.

“Tenemos que obtener ganancias a través de la eficiencia y de hacer cosas buenas y que benefician a la sociedad. Por ejemplo, crear negocios rentables bajando las emisiones de carbono, que son una amenaza para todos los seres humanos”, dijo Kennedy Jr, quien agregó que en Estados Unidos tienen extraordinarios recursos renovables, incluyendo la mejor energía geotérmica del mundo.

Pero también se tienen muchos subsidios a las energías contaminantes, lo cual manda señales equivocadas al mercado. Los subsidios permiten artificialmente bajar el precio de las gasolinas.

“Un verdadero mercado libre promueve la eficiencia, y esto significa eliminar la contaminación. Obligarnos a valorar nuestros recursos naturales. Cualquier persona debería pagar todos los costos para que su producto llegue al mercado, sin distorsiones, premiando el buen comportamiento y no a las personas que usan los combustibles más contaminantes”, añadió Kennedy Jr.